Ven a la oficina

Descubre aquí itinerarios de Donostia que no verás en Youtube

Ven a la Oficina de Turismo y te lo contamos. Te esperamos en Boulevard, 8.

Queremos contarte la ciudad y sus mejores planes desde nuestra perspectiva, la de las y los donostiarras que vivimos aquí y trabajamos para que las personas que nos visitáis podáis disfrutar al máximo de lo mejor de la ciudad. Y vivirla como nosotros lo hacemos.

Acércate a nuestros puntos de información y te recomendaremos según tu tiempo de estancia y gustos los mejores planes.

Ven a la oficina de turismo y descubre la Donostia de verdad.

Localización y contacto

¿Hay algo más Donostiarra que un pintxo?

Título pincho donostiarra Pincho donostiarra Arzak

Los valores del pintxo - cultura, tradición, vanguardia, innovación, calidad, sostenibilidad - conectan además con los de Donostia / San Sebastián como ciudad.

Desde Donostia San Sebastián Turismoa trabajamos junto al Instituto del Pintxo para preservar y potenciar estos valores entre todas y todos: bares, restaurantes, personal de hostelería, ciudadanía, visitantes...

Para que el pintxo siga siendo un elemento de unión entre las personas y la ciudad.

Queremos contar con establecimientos que compartan esta filosofía para lograrlo.

¡Cuidemos nuestros pintxos!

Contáctanos

Email: sociosturismo@donostia.eus
Teléfono: 943 48 11 66

Pincho Pincho Pincho Pincho Pincho Pincho Pincho Pincho Pincho

Logos SST y Pintxo

Logos colaboradores

Ven a la oficina

Descubre aquí itinerarios de Donostia que no verás en Youtube

Ven a la Oficina de Turismo y te lo contamos. Te esperamos en Boulevard, 8.

Queremos contarte la ciudad y sus mejores planes desde nuestra perspectiva, la de las y los donostiarras que vivimos aquí y trabajamos para que las personas que nos visitáis podáis disfrutar al máximo de lo mejor de la ciudad. Y vivirla como nosotros lo hacemos.

Acércate a nuestros puntos de información y te recomendaremos según tu tiempo de estancia y gustos los mejores planes.

Ven a la oficina de turismo y descubre la Donostia de verdad.

Localización y contacto

Recursos y servicios sostenibles

Estas empresas y recursos turísticos de nuestro entorno están altamente comprometidas con la mejora continua y con la mejor gestión posible de los recursos para reducir su impacto y la contaminación ambiental.

Calcula y compensa las emisiones de tu viaje a Donostia

Calcular

¿Qué es Donostia Green Destination?

Donostia Green Destination

Sostenibilidad medioambiental, social y cultural

“Donostia Green Destination” nace como símbolo que pretende aunar, dar visibilidad y promocionar todas las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad medioambiental, social y cultural que se llevan a cabo en la ciudad.

El objetivo es promover una ciudad y un turismo más sostenible, y animar a quienes nos visitan, a vivir la ciudad de una manera sostenible y respetuosa, facilitándoles todo tipo de planes, actividades, iniciativas y consejos prácticos.

Asimismo, dentro de esta iniciativa, se engloban buenas prácticas y programas medioambientales de las administraciones públicas, así como certificaciones reconocidas internacionalmente.

El símbolo o logo “Donostia Green Destination” permite identificar todos los lugares, acciones, servicios, infraestructuras y planes sostenibles que podrás encontrar en nuestra web.

Calcula y compensa las emisiones de tu viaje a Donostia

Calcular

Iniciativas sostenibles del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián

Zero Plastik hoteles

Proyecto dirigido a los alojamientos turísticos, centrado en la prevención de residuos y en la mejora de su gestión.
Promueve el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento en colaboración con Donostia San Sebastián Turismoa y Gobierno Vasco

San Sebastián sin desperdicio

Proyecto cuyo objetivo es abordar el desperdicio alimentario en diversos sectores de la ciudad mediante la adopción de prácticas sencillas y viables. Promueve el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento en colaboración con Donostia San Sebastián Turismoa y Gobierno Vasco.

Playas con EMAS e ISO 14001


En el año 2000 se inició la definición de un Sistema de Gestión Medioambiental para la gestión integral de las playas de Donostia / San Sebastián con el objetivo final de que todas las gestiones y operaciones que se realizaran en ellas tuvieran un criterio medioambiental preferente y se minimizaran al máximo los impactos que de ellas se pudieran derivar.

Decálogo para las y los guías turísticos

El turismo responsable busca minimizar los impactos negativos en el ecosistema, economía, sociedad y cultura del destino turístico, y busca que se convierta en un sector que impacte positivamente en las vidas de la población local y su entorno. Los y las guías turísticos tienen una labor muy importante, fomentando la economia local protegiendo el planeta y el patrimonio, valorando a nuestros anfi triones y su cultura...

Descargar PDF

 

Certificados ecológicos o ambientales reconocidos internacionalmente

La certificación ecológica o ambiental es una acreditación otorgada por un organismo de evaluación que certifica que determinados productos, servicios, procesos, o sistemas de gestión se han llevado a cabo de manera respetuosa con el medioambiente y, en su caso, conforme a la normativa ambiental respectiva.

Estos certificados, además de servir para mejorar el comportamiento ambiental, permiten demostrar a las partes interesas (la clientela, la comunidad local, el personal trabajador, los proveedores, los accionistas, etc.) que los servicios turísticos cumplen los requisitos ambientales exigidos por cada uno de estos certificados.

Los certificados ambientales propios del sector turístico, todos de carácter voluntario, más utilizados son los siguientes:

ECOLABEL

ETIQUETA ECOLÓGICA DE LA UE
Comisión Europea

www.ecolabel.eu

Mediante criterios estrictos centrados en los principales impactos medioambientales de los servicios, se garantiza que los alojamientos turísticos dotados de la etiqueta ecológica de la UE figuren entre los mejores del mercado en lo que respecta a su comportamiento medioambiental. Concretamente, la etiqueta garantiza lo siguiente:

  • Una gestión medioambiental optimizada del alojamiento turístico.
  • Una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo energético.
  • Un menor consumo de agua.
  • Un menor uso de sustancias químicas.
  • Una menor generación y una gestión optimizada de los residuos.
  • Menos emisiones procedentes del transporte.
  • La limitación del desperdicio de alimentos.

BIOSPHERE

BIOSPHERE
Instituto Turismo Responsable

www.biospheretourism.com

Se trata de un certificado basado en los principios de sostenibilidad por lo que además de criterios ambientales, también incluye aspectos económicos y socio culturales relacionados con la comunidad local donde se ubica el hotel.

A través de este certificado se trabaja la adaptación al turismo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través del análisis e indicadores de la OMT, el Pacto Mundial, los indicadores de la UE y los criterios del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).

Los certificados de gestión ambiental, que se pueden implantar en cualquier empresa u organización independientemente de su tamaño y sector de actividad, tales como:

  • Reglamento EMAS:
    El Reglamento Europeo EMAS (“Eco-Management and Audit Scheme”) consiste en un esquema de auditoría y gestión ambiental aplicables a cualquier empresa de la Unión Europea. Este reglamento dispone de una serie de buenas prácticas e indicadores específicos para el sector turístico.
  • ISO 14001:
    La certificación ISO 14001 -Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es una norma internacional basada en la metodología del ciclo PDCA (Planificar - Hacer - Verificar - Actuar) cuyo objetivo es la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.
  • ISO 50001:
    La norma de Sistemas de Gestión Energética ISO 50001, un certificado de eficiencia energética que garantiza la existencia de un sistema optimizado para el uso correcto de la energía.

Otras iniciativas sostenibles locales

Cambio climático
 

Cambio climático

La ciudad de San Sebastián lleva más de una década midiendo sus emisiones, planificando y llevando a cabo acciones concretas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y adaptarse a los principales impactos derivados del cambio climático.

  • Klima DSS 2050: San Sebastián ha desarrollado una estrategia local de cambio climático que permita conectar a la ciudadanía con este gran reto y afrontarlo de manera colectiva, aprovechando la oportunidad para solucionar también otros conflictos ambientales y sociales urbanos.
  • Urban Klima 2050: Iniciativa considerada como el mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años. El consorcio de empresas que llevará a cabo este importante proyecto agrupa a más de 20 organizaciones que trabajarán de forma coordinada para conseguir los objetivos marcados
Movilidad sostenible
 

Movilidad sostenible

Diversos proyectos en favor de una ciudad más limpia, reduciendo la contaminación:

  • Dbus: Compañía de autobuses de la ciudad. Trabaja constantemente para ofrecer un servicio de calidad y medioambientalmente respetuoso, contribuyendo a la sostenibilidad de nuestro entorno.
  • Route 25 / Donostiako Itzulia: 25 km ciclables.
  • Carriles Bici: Más de 80 km de carril bici por toda la ciudad para descubrirla y moverse de forma sostenible.
Consumo responsable y residuos
 

Consumo responsable y residuos

  • Donostiatruk: Mercado de segunda mano que se organiza en la Plaza Easo el tercer sábado de cada mes, para potenciar la filosofía y la práctica de la reutilización y la prevención de los residuos.
  • Recogida de residuos: Proyecto municipal para reducir el desperdicio alimentario en diferentes sectores.
Fundación Cristina Enea
 

Fundación Cristina Enea

Fundación Cristina Enea pretende impulsar la sostenibilidad global desde la formación y la sensibilización local mediante formaciones, recursos didácticos y acciones sensibilizadoras.

Estrategia alimentaria
 

Estrategia alimentaria

 

Consejos para vivir la ciudad a la donostiarra

Donostia Green Destination

green decalogo

Ven y vive la ciudad como la ciudadanía Donostiarra,
respétala y mírala con nuestros ojos.

Saludaré en euskera: kaixo & agur!!!

Prueba a saludar con “kaixo” “agur”. Encontrarás otros términos útiles y sencillos en nuestro diccionario.Anima zaitez!

Descubriré lo auténtico de la ciudad y su gente

En Donostia tenemos muy buenos agentes turísticos que te ayudarán a descubrir los secretos de la ciudad y su gente. Lugares y recorridos auténticos, fuera de lo más turístico y visitado...

Seré responsable con el medio ambiente

Simples pequeños gestos ayudan a conservar el lugar que nos rodea. Acuérdate de cerrar el grifo o apagar el aire acondicionado o calefacción. Te invitamos a consumir nuestro agua de grifo, de gran calidad, y a disfrutar de nuestros alojamientos y planes sostenibles.

Iniciativas sostenibles

Me moveré a pie, en bicicleta o en transporte público

Siempre que puedas utiliza el transporte público, para ello te recomendamos la Tarjeta Turística. También puedes alquilar una bicicleta y recorrer la ciudad en dos ruedas.

Compraré en comercios pequeños o tradicionales, como un local

Adéntrate en las calles de la ciudad y compra en los comercios tradicionales como si fueras una persona local más.

Respetaré el sueño de los vecinos/as

Si sales de bares por la noche, recuerda que hay gente que duerme justo encima de donde tú te diviertes. Si respetas su sueño, te lo agradecerán.

Dejaré atrás los estereotipos

Donostia es una ciudad que abre sus brazos a quienes deciden conocerla, si vienes a San Sebastián deja atrás los estereotipos y rechaza toda discriminación.

Encestaré mis residuos

Te contamos cómo reciclar, ¡todo es cuestión de empezar! Para ser sostenibles y respetuosxs con el medio ambiente, el reciclaje es necesario.

 

Te ayudamos a reciclar. Revisa cómo reciclar en la ciudad.

 


¡No te pierdas los planes y recomendaciones de las y los donostiarras en nuestro blog: Donostia by locals!

 

Donostia San Sebastián Turismoa, comprometida con un desarrollo sostenible del turismo

Donostia Green Destination

green decalogo

Apostamos por un turismo sostenible, porque la calidad de vida de la ciudadanía es nuestro punto de partida

  1. Plan Director de Turismo Sostenible 2023-2027 co-creado entre Donostia San Sebastián Turismoa, el sector público-privado y la ciudadanía
  2. Apostamos firmemente por un desarrollo sostenible del turismo (sostenibilidad social, medioambiental y económica), desde una gestión turística integral, con una gobernanza participativa, que responda al interés general y al bien común.
  3. Trabajamos constantemente en coordinación con el sector turístico de la ciudad, más de 300 empresas locales, con el objetivo de proteger y salvaguardar la identidad y los valores de la ciudad, así como la calidad de vida de la ciudadanía y la experiencia de las personas que nos visitan.
  4. Nos alejamos de una promoción masiva, segmentando y seleccionando mercados y públicos estratégicos, fuera de temporada alta, para desestacionalizar el turismo.
  5. Procuramos distribuir los flujos turísticos por las zonas con menor afluencia (barrios, territorio…), para desconcentrar y repartir el impacto económico del sector.
  6. La autenticidad de nuestra ciudad y la calidad de vida de la ciudadanía por encima de todo. Ponemos en valor nuestra identidad, nuestra cultura y lengua propia y nuestras tradiciones.
  7. Invitamos a nuestros visitantes a vivir la ciudad de una manera sostenible, ecológica y respetuosa, proponiéndole planes y acciones sostenibles: #DonostiaGreenDestination.
  8. Seleccionamos productos y servicios autóctonos de empresas pequeñas y locales, invitando a los visitantes a experimentar el destino como auténticos donostiarras.
  9. Controlamos el uso del espacio público, para que los grupos guiados sean pequeños, limitando la contaminación acústica.
  10. Limitamos el número de hoteles y viviendas de uso turístico.
  11. Nos coordinamos con diferentes departamentos del Ayuntamiento en ordenanzas que regulen diversos temas como el alojamiento, el aparcamiento, la movilidad, el uso del espacio público, el paisaje urbano etc.
  12. Hemos creado un Observatorio Turístico para conocer y monitorizar el sector turístico, y poder tomar decisiones inteligentes en favor de un desarrollo sostenible del turismo.
  13. Fomentamos la transición hacia una ciudad climáticamente neutra, apoyada en una movilidad sostenible, aplicando los principios de la Economía Circular en el sector turístico.

 

 

Agenda de Navidad

kiosko-boulevard-navidad

Días mágicos

ENCENDIDO DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA Y ATRACCIONES

San Sebastián activará las luces de Navidad este próximo viernes, 27 de noviembre, en un acto que será retransmitido en streaming a partir de las 18.00 horas.

Olentzero y Mari Domingi

Olentzero y Mari Domingi recibirán este año las cartas en papel u online. Responderán directamente desde la página web de Donostia Kultura. También se podrán enviar cartas por correo ordinario. Habrá 18 buzones en puntos estratégicos de todos los barrios de la ciudad.

  • Tomaxen Abenturak, “Olentzero eta Mari Domingiren misterioa”
  • 7 representaciones infantiles en las que también estarán Olentzero y Mari Domingi. (Una de las actuaciones se ofrecerá por streaming).
  • Lugar: Teatro Principal (Con invitación. Se podrán solicitar en la página web de Donostia Kultura (máximo de cuatro invitaciones por solicitante). Recogida en las taquillas del Teatro Principal.)

Comidas y cenas en casa por Navidad

24, 25, 31 Diciembre, 1 Enero
El Bodegón Alejandro cocina para disfrutar estas fechas especiales en casa. Platos clásicos de nuestra cocina preparados para disfrutarlos solos, en pareja o en petit comité en Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo. Platos muy donostiarras, especiales y navideños.

Cena de Nochebuena

El Hotel María Cristina y el Hotel Arbaso y Restaurante Narru ofrecerán una cena de Nochebuena con todas las medidas de precaución necesarias.

Comida de Navidad

El Hotel María Cristina ofrecerá una comida de Navidad con todas las medidas de precaución necesarias.

Cenas y galas especiales de Nochevieja

El Hotel Arbaso y Restaurante Narru y el Hotel María Cristina ofrecerán una cena de gala especial para fin de año.

Comida Año Nuevo

El Hotel María Cristina ofrecerá un menú especial para la comida de Año Nuevo.

Reyes Magos

El 5 de enero estarán en Ilunbe con un espectáculo en pequeño formato donde tendrá una presencia especial la magia de Oriente.

  • Se realizarán cinco funciones, tanto por la mañana como por la tarde. (Una de las actuaciones se retransmitirá en streaming).
  • Las invitaciones se podrán solicitar en la página web de Donostia Kultura a partir del 28 de diciembre.

Cena de Reyes

El Hotel Arbaso y Restaurante Narru ofrecerá una cena de Reyes con todas las medidas de precaución necesarias.

ambientacion-navidena

Ambientación navideña

Afternoon tea Navideño

  • Lugar: Dry San Sebastian Bar del Hotel María Cristina
  • Precio: Desde 28€
  • Teléfono: 943 43 76 00

Belén

Un clásico de la Navidad con el que han crecido varias generaciones de donostiarras. Belén al aire libre con diferentes escenas. Asociación Belenista de Gipuzkoa. Además: Belén de Garbera.

  • Lugar: Plaza de Gipuzkoa

Encendido del árbol de Navidad y Casa de jengibre

  • Lugar: Galería del Hotel Maria Cristina
  • Teléfono: 943 43 76 00

comercio-navidad

Compras navideñas: Comercios y mercados

Los comercios de la ciudad se vuelcan en estas fechas, busca las tiendas decoradas con una alfombra roja.

COMPRAS NAVIDEÑAS EN COMERCIOS DONOSTIARRAS

Disfruta de tus compras navideñas con los bonos de comercio hasta el 31 de diciembre: 10 euros de descuento para compras de más de 30 euros.

  • Lugar: Toda la ciudad (+ INFO)

CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS

Una ocasión para irse de ruta y ver las decoraciones navideñas más originales. Este año como novedad se decorará también el exterior de los establecimientos y la Calle Mayor de la Parte Vieja contará con adornos especiales.

  • Lugar: cerca de 100 establecimientos asociados a San Sebastian Shops (+ INFO)

MERCADO DE NAVIDAD

Al estilo de los mercados centroeuropeos, el paseo del Urumea y la Plaza de Santa Catalina acogen medio centenar de puestos de artesanía, juguetes, gastronomía... Un mercado de Navidad que ofrece a diario espectáculos y música.

  • Lugar: Paseo de Urumea (+ INFO)

Mercado de Navidad online

Oportunidad de adquirir productos navideños de regalo, decoración y gastronomía con un 30% de descuento y reparto gratis a domicilio.

MERCADO DE ARTESANÍA

35 stands con productos de artesanía: accesorios de moda, joyería, textil, juguetes, decoración…

  • Lugar: Buen Pastor. (+ INFO)

Ideas para regalar

Date un capricho - Ideas para regalar

Esta Navidad consigue el Pase Anual de Chillida Leku al 50%

Pase por valor de 15€ para acceder a Chillida Leku en horario de museo, cuantas veces se desee, durante los 365 días siguientes a la adquisición del bono a mitad de precio. Además, podrá beneficiarse de un 10% de descuento en las compras realizadas en la tienda, así como de promociones especiales. Este pase es único e intransferible.

Con el abono 2021 del Museo San Telmo, no pagues hasta enero

Hazte ahora socia o socio para el 2021 y empieza a disfrutar desde este momento de todas las ventajas de serlo de manera gratuita; hasta enero, corre a cuenta del museo. Consigue invitaciones a inauguraciones y actos especiales y descuento del 10% en actividades, cursos, visitas guiadas grupales y publicaciones propias del museo.

Bono regalo del Restaurante NARRU

En el Restaurante Narru del Hotel Arbaso: Bono regalo de Otoño e Invierno 2020 - 2021

Navegavela - Excursión en velero en Navidad

¿Tienes curiosidad sobre el mundo de la vela? ¿Quieres ver cómo es un barco por dentro? ¿Lo ves como algo bonito, interesante, divertido o tal vez romántico? ¿Quieres sentir el mar y el viento? Aire libre, esa es la premisa. Respirar y disfrutar.

  • Horario - Duración: de 11h a 13h / de 14h a 16h (2 horas)
  • Precio: 350€
  • Teléfono: 648 183 037 (+ INFO)

Sansebay - Regala estancias especiales

La Perla - Plan Wellness + Menú Gourmet

La Perla Centro Talaso Sport: Tratamientos Wellness + Gastronomía (Entrante, plato principal, postre, Bodega Crianza. Opción de medias raciones en plato principal).

  • Precio y duración: 98,50€ (55 minutos + almuerzo)
  • Talasoterapia: de 8:30h a 21h / Restauración: de 12:30h a 16h
  • Teléfono: 943 45 88 56 (+ INFO)

La Perla - Plan Belleza + Menú Gourmet

La Perla Centro Talaso Sport: Tratamientos Belleza + Gastronomía (Entrante, plato principal, postre, Bodega Crianza. Opción de medias raciones en plato principal).

  • Precio y duración: 107,50€ (55 minutos + almuerzo)
  • Talasoterapia: de 8:30h a 21h / Restauración: de 12:30h a 16h
  • Teléfono: 943 45 88 56 (+ INFO)

diputacion-en-navidad

Planes culturales y planes con niños

Exposición "La Ciencia según Forges"

Recopilación de 66 viñetas de Forges de temática científica.

  • Lugar: Sala Newton - Eureka! Zientzia Museoa
  • Gratis + INFO
  • Horario: L a V de 10:00 a 20h - Fines de semana de 11:00 a 20:00 - 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 14:00 - 25 de diciembre y 1 de enero cerrado

Orfeón Donostiarra

Dará cinco conciertos en cinco iglesias donostiarras. Las invitaciones se pueden solicitar en la página web de Donostia Kultura a partir del 11 de diciembre.

  • La entrada será gratuita. (Aforo limitado)
  • + INFO

Santo Tomás: Concurso de txistorra de Euskal Herria

XXV edición del Concurso de txistorra de Euskal Herria.

  • Lugar y horario: El 18 de diciembre, en la sede del Basque Culinary Center, a las 17h.

Se retransmitirá en streaming a través del canal Youtube de Donostia Festak.

Juego de pistas por el puerto

Si el tiempo lo permite, se explorarán los rincones secretos del puerto con la ayuda de un mediador del Euskal Itsas Museoa. Si no, se realizará dentro del museo.

Un viaje maravilloso en Navidad

Taller familiar (Niños 6-10 años que deberán ir acompañados por un adulto).

  • Lugar: Sala LOGIK - Eureka! Zientzia Museoa
  • Precio: 6€/persona + INFO
  • Duración: 55 minutos
  • Horario: L a V de 11:30 a 14:00h y de 16:00h a 19:30h - Fines de semana de 11:30 a 19:30 - 24 y 31 de diciembre de 11:30 a 13:30 - 25 de diciembre y 1 de enero cerrado

Organizando regalos de Navidad - Lego Wedo 2.0

Construcción de un robot de tracción que sea capaz de arrastrar regalos de navidad. Taller familiar (Niños 6-10 años que deberán ir acompañados por un adulto).

  • Lugar: Sala LOGIK - Eureka! Zientzia Museoa
  • Precio: 6€/persona + INFO
  • Duración: 55 minutos
  • Horario: L a V de 11:30 a 14:00h y de 16:00h a 19:30 - Fines de semana de 11:30 a 19:30 - 24 y 31 de diciembre de 11:30 a 13:30 - 25 de diciembre y 1 de enero cerrado

Visitas peripatéticas

Visita de una manera activa y participativa la exposición "Elkano. La primera vuelta al mundo" con la ayuda del equipo de mediación.

Amona Tomaxaren abenturak

Combinación de dibujo y relato para reflexionar sobre la alimentación y la vida en el caserío.

  • Lugar e idioma: Haur Parkea de Kutxa Ekogunea (Euskara)
  • Precio y horario: 8€ (niño y adulto) - de 17:00h a 18:30
  • Compra de entradas

Juego de pistas por el puerto

Si el tiempo lo permite, se explorarán los rincones secretos del puerto con la ayuda de un mediador del Euskal Itsas Museoa. Si no, se realizará dentro del museo.

Olentzeroren lagunak

Cuento teatralizado junto con animales.

  • Lugar e idioma: Kutxa Ekogunea (Euskara)
  • Precio y horario: 7€ (niño y adulto) - de 17:00 a 18:00
  • Compra de entradas

Visita teatralizada

El grumete Juan de Zubileta nos explicará cómo dieron la Primera Vuelta al Mundo.

  • Lugar: Euskal Itsas Museoa
  • Idiomas y horarios: Euskera a las 11h30 y Castellano a las 12h30
  • Precio: 4€ (menores de 12 años 2€)
  • Más información

Plumas y roedores

Experiencia bella y atípica entre conejos.

  • Lugar: Kutxa Ekogunea
  • Precio y horario: 7€ (niño y adulto) - de 11:00h a 12:00h y de 12:30 a 13:30
  • Compra de entradas

Encuentro con el comisario

Exposición de Xabier Alberdi sobre “¿Fue Juan Sebastián Elkano un accidente? para debatir acerca del papel del navegante guipuzcoano en la Primera Vuelta al Mundo.

Las historias de amor de los animales adoptados

Con la participación de la protectora de animales.

  • Lugar: Anfiteatro de Kutxa Ekogunea
  • Precio y horario: 5€ (niño y adulto) - de 12:15 a 13:15
  • Compra de entradas

Cuento teatralizado: Zirkoa zure eskuan

  • Lugar: Kutxa Ekogunea
  • Precio y horario: 7€ (niño y adulto) - de 12:15 a 13:15
  • Compra de entradas

Plumas y roedores

Experiencia bella y atípica entre conejos.

  • Lugar: Kutxa Ekogunea
  • Precio y horario: 7€ (niño y adulto) - de 11:00 a 12:00
  • Compra de entradas

Juego de pistas por el puerto

Si el tiempo lo permite, se explorarán los rincones secretos del puerto con la ayuda de un mediador del Euskal Itsas Museoa. Si no, se realizará dentro del museo.

planes-cerca

Planes cerca de Donostia

Analizando la Costa

Esta actividad se prolongará durante tres días: 5 (cala Murgita), 13 (cala Azabaratza) y 20 (cala Asturiaga) de diciembre

  • Horarios 5/12 a las 10h - 13/12 a las 09h y 20/12 a las 10h
  • Lugar: Cala de Alabortza, Pasaia San Juan (+ INFO)
  • Teléfono: 619 814 225 - Contacto

Taller de conserva de anchoas

  • Lugar: Barco Museo Ecoactivo MATER - Arraunlari kalea, s/n, 20110 Pasaia (+ INFO)
  • Precio y horario: 20€ - de 12h a 13:30
  • Teléfono: 619 814 225 - Contacto

Pesca de basuras marinas

  • Lugar: Barco Museo Ecoactivo MATER - Arraunlari kalea, s/n, 20110 Pasaia (+ INFO)
  • Horario: 10h primer turno y 12h segundo turno
  • Teléfono: 619 814 225 -Contacto

Taller: Creación de adornos de Navidad de tus residuos

  • Lugar: Barco Museo Ecoactivo MATER - Arraunlari kalea, s/n, 20110 Pasaia (+ INFO)
  • Precio y horario: 8€ adulto y 4€ menores de 16 años - de 12h a 13:30
  • Teléfono: 619 814 225 - Contacto

Limpieza de cala: Cala de Alabortza

  • Lugar: Cala de Alabortza, Pasaia San Juan (+ INFO)
  • Horario: de 11h a 13h
  • Teléfono: 619 814 225 - Contacto

 

Agenda de Navidad 2019 - copia

kiosko-boulevard-navidad

Días mágicos

ENCENDIDO DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA Y ATRACCIONES

El 30 de noviembre se enciende la Navidad en San Sebastián. No te puedes perder el MERCADO DE NAVIDAD y las ATRACCIONES NAVIDEÑAS.

OLENTZERO y MARI DOMINGI

En Nochebuena, llega Olentzero acompañado por Mari Domingi para repartir regalos a todos los niños y niñas. Llegada a San Sebastián a las 15.00 horas y recepción a los niños en el Ayuntamiento. Más tarde, recorrerán en cabalgata las calles del Centro de la ciudad.

  • Lugar: Carpa con talleres en la Plaza de la Constitución. (+ INFO)

Cena de Nochebuena

Comida de Navidad

Cenas y galas especiales de Nochevieja

Comida Año Nuevo

CABALGATA DE REYES

Llegada de SSMM los Reyes Magos a la ciudad y recorrido por diferentes barrios. Recepción a los niños y niñas en el Ayuntamiento a las 15.30 horas y cabalgata por las calles de la ciudad a partir de las 18.00 horas.

  • Lugar: Playa Zurriola (14:30), Ayuntamiento (15:30-17:30), Boulevard (18:00) (+ INFO)

ambientacion-navidena

Ambientación navideña

ILUMINACIÓN 4D

El Mercado de San Martín se suma otro año más a la Navidad con la instalación en su galería de una iluminación en 4D que juega con las dimensiones. El público podrá interactuar con un diseño luminoso de grandes dimensiones, a través de una rueda virtual que permitirá jugar con las formas geométricas colgadas del techo de la galería de este popular mercado.

  • Lugar: Mercado de San Martin (+ INFO)

BELÉN

Un clásico de la Navidad con el que han crecido varias generaciones de donostiarras. Belén al aire libre con diferentes escenas. Asociación Belenista de Gipuzkoa. Además: Belén de Beharko (Intxaurrondo), Belén de Loiola (jardines de Atari Eder) y Exposición Belenes (En plaza Santa Catalina - Entrada gratuita).

  • Lugar: Plaza de Gipuzkoa (+ INFO)

GASTROPOTE

En colaboración con la ONG Sport Mundi, Gastropote Solidario.

  • Lugar: Mercado de San Martin (+ INFO)
  • Horario: 19:00-22:00

 

CARRERA DE SAN SILVESTRE

La carrera más divertida y gamberra del año, de 7.7 km.

  • Lugar: De Av. Zarautz a Amara Zaharra (+ INFO)
  • Horario: 16:00

comercio-navidad

Compras navideñas: Comercios y mercados

Los comercios de la ciudad se vuelcan en estas fechas, busca las tiendas decoradas con una alfombra roja. Para facilitar las compras navideñas, consulta nuestra guía de compras "Let's go shopping".

MERCADO DE NAVIDAD EN EL PASEO DE URUMEA

Al estilo de los mercados centroeuropeos, el paseo del Urumea y la Plaza de Santa Catalina acogen medio centenar de puestos de artesanía, juguetes, gastronomía...Además vuelve la gran noria de 50  metros de alto y como novedad este año, la cúpula luminosa de Alderdi eder. Un mercado de Navidad que dispone de un iglú en el que  ofrece a diario espectáculos, talleres y música.

  • Lugar: Paseo de Urumea (+ INFO)

COMPRAS NAVIDEÑAS en COMERCIOS DONOSTIARRAS

Disfruta de tus compras en los más de cien comercios adheridos a la campaña de Navidad y que te recibirán con una alfombra roja y decoración navideña.

  • Lugar: Toda la ciudad (+ INFO)

IX CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS

Una ocasión para irse de ruta y ver las decoraciones navideñas más originales. Categorías: Escaparate Más Sostenible, Más Innovador y Más Popular. Puedes recorrerlos y ver la originalidad, al tiempo que votas por el que más te guste

  • Lugar: cerca de 100 establecimientos asociados a San Sebastian Shops (+ INFO)

MERCADO DE ARTESANÍA

35 stands con productos de artesanía: accesorios de moda, joyería, textil, juguetes, decoración…

  • Lugar: Buen Pastor. (+ INFO)

euskal-kultura

Tradiciones, cultura y folklore vasco

Sagardo Apurua - CASERÍO SIDRERÍA

En el Boulevard donostiarra se recrea un antiguo caserío con lagar para la degustación de la sidra que llega a través del río Urumea, tal y como se hacía antiguamente. No faltarán los pintxos, romerías, bertsos, deportes rurales y presencia de Albaola (nao San Juan), talleres de Gastromuseum y Museo Etnográfico de Zerain

  • Lugar: el Boulevard (centro ciudad) (+ INFO)
  • Horario: 11:00-14:00 /17:00-20:00

 

FERIA SANTO TOMÁS

San Sebastián se transforma en un mercado rural con motivo de la feria de Santo Tomás, de la que es protagonista indiscutible la txistorra. Con un magnífico ambiente de fiesta, hay puestos de artesanía, productos agrícolas, exhibición de animales, concurso de espantapájaros..

  • Lugar:Plaza de la Constitución, Parte Vieja, Boulevard, Plaza de Gipuzkoa.
  • Horario: 10:00-20:00

diputacion-en-navidad

Planes culturales y planes con niños

Sesión de planetario en directo: El cielo de enero

Para niños/as a partir de 8 años. Con la entrada del planetario.

  • Lugar: Eureka! Zientzia museoa (+ INFO)

Planes para todos en...

Kutxa Fundazioa propone planes para todas las edades y todos los gustos en Kutxa Ekogunea, Eureka! Zientzia Museoa, Kutxa Kultur...

Gabonak Zuretzat

El programa Gabonak Zuretzat vuelve otro año más en Navidad a Donostia/San Sebastián. En esta edición, ofrecerá más de 250 actividades para niñas y niños, familias y jóvenes

PIN-Parque Infantil de Navidad

  • Lugar: Centro Kursaal (+ INFO)

planes-cerca

Planes cerca de Donostia

FERIA DE SANTA LUCÍA

Tradicional feria de ganado y mercados extraordinarios, exposición de maquinaria agrícola, feria de vino de rioja alavesa, festival de bertsos, arrastre de piedra, deporte rural, pelota...

  • Lugar: Urretxu-Zumarraga (+ INFO)
  • Horario: 08:00-14:00

MERCADO ESPECIAL DE NAVIDAD

  • Lugar: Plaza del Triángulo de Tolosa (+ INFO)
  • Horario: 09:00-14:00

MERCADO ESPECIAL DE NAVIDAD

Edición especial del mercado que se celebra todos los miércoles desde 1512.

  • Lugar: Plaza Nagusia. Ordizia (+ INFO)
  • Horario: 08:00-14:00

 

 

X