La apuesta en ciencia e innovación de Donostia / San Sebastián la posiciona como ciudad clave para congresos internacionales
- 15 May 2025
La ciudad cerró 2024 con 188 eventos estratégicos y más de 259.000 asistentes, y encara un ilusionante 2025 en el que acogerá congresos científicos en nanotecnología, biociencias e inteligencia artificial, que refuerzan la apuesta de la ciudad por la investigación de vanguardia.
Donostia / San Sebastián cerró 2024 con una cifra récord de celebración de congresos y encuentros profesionales. En total la ciudad acogió la celebración de 188 eventos profesionales alineados con la estrategia de ciudad, a los que asistieron más de 259.000 asistentes, centrados en temáticas clave como el desarrollo científico, tecnológico y social, lo que da buena cuenta del posicionamiento de la ciudad como referente de conocimiento e innovación. Esta cifra supone un incremento del 7,43% respecto a 2023, y establece un nuevo récord, que afianza a Donostia como destino para acoger este tipo de reuniones y encuentros.
Del total de eventos profesionales celebrados, un 50% han sido de carácter internacional y han tenido lugar en recintos como el Kursaal (24%), diferentes establecimientos hoteleros de la ciudad (18%), Palacio Miramar (13%) o los campus de las distintas universidades (10%).
Estos eventos han supuesto la proyección internacional de la ciudad como espacio de encuentro entre conocimiento, innovación y cultura.
¿Qué es el turismo MICE?
El término MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions) hace referencia a aquellos viajes que se realizan por motivo profesional con el objetivo de participar en congresos, reuniones, ferias, etc. Se trata de un segmento especializado, que Donostia Turismoa trabaja desde hace más de 30 años a través de su departamento Convention Bureau. El objetivo es claro: posicionar a Donostia / San Sebastián como un destino de referencia a nivel internacional para acoger eventos profesionales de carácter estratégico para la ciudad y su ciudadanía.
El trabajo de Donostia San Sebastián Turismoa: captación y promoción activa
- Captación de eventos profesionales y promoción del destino para acogerlos.
- Colaboración con promotores locales para atraer eventos vinculados a sectores estratégicos.
- Presentación de candidaturas tanto nacionales como internacionales.
- Creación de alianzas público-privadas para mejorar la competitividad del destino.
- Apoyo institucional a eventos estratégicos y creación de legado, garantizando que cada evento deje un impacto positivo en la ciudad.
- Participación en ferias y workshops especializados en turismo MICE
Un 2024 marcado por la ciencia, la tecnología, la sostenibilidad y la salud
El año 2024 ha estado marcado por la celebración de congresos relacionados con la ciencia, la tecnología, la sostenibilidad y la salud. El 43% de los eventos profesionales celebrados a lo largo del año han sido de carácter científico y tecnológico, consolidando a la ciudad como un referente para congresos especializados, debido al ecosistema existente, que es ya un referente a nivel internacional. El sector biotecnológico ha sido uno de los principales protagonistas, con encuentros europeos que han reunido a inversores, startups y grandes empresas para debatir sobre el futuro de la biotecnología aplicada a la salud y la industria.
La sostenibilidad también ha tenido un peso relevante, con congresos dedicados a la economía circular y la transformación de materiales como los plásticos, abordando cómo la innovación puede contribuir a la transición hacia modelos productivos más sostenibles.
En el ámbito científico, Donostia ha acogido foros especializados en física cuántica, nanotecnología y micro fabricación avanzada, donde expertos internacionales han compartido los últimos avances en investigación y desarrollo tecnológico.
Por otro lado, el ámbito de la salud ha centrado la atención de numerosos encuentros, analizando cómo la inteligencia artificial y la digitalización están transformando los sistemas sanitarios. Este enfoque refleja una doble apuesta: por un lado, el compromiso de la ciudad con el sector biosanitario, y por otro, su capacidad para atraer eventos que abordan retos globales.
Finalmente, la gastronomía ha seguido ocupando un lugar privilegiado en la agenda de congresos, con eventos de referencia internacional que posicionan a San Sebastián como epicentro mundial de la alta cocina.
2025 año clave para la consolidación como destino de congresos
2025 se presenta como un año clave para la consolidación de Donostia / San Sebastián como ciudad destino de congresos. El año ha comenzado con fuerza y los diferentes espacios utilizados para este tipo de eventos ya tienen confirmaciones para eventos de diferentes tipos. Así, durante 2025 la ciudad será testigo de la celebración de congresos científicos en nanotecnología, biociencias e inteligencia artificial, organizados de la mano de centros de referencia como el DIPC, CIC nanoGUNE y Polymat, lo que refuerza la firme apuesta de la ciudad por la investigación de vanguardia.
Ciencia de primer nivel en Donostia
Del 21 al 23 de mayo, el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP-IAP) congregará a 1.500 profesionales de la medicina en el Palacio de Congresos del Kursaal, destacando los últimos avances en diagnóstico molecular y biomarcadores en oncología.
Además, del 28 al 30 de mayo, se celebrará el congreso Donostia Is Science, en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU, con motivo del 50.º aniversario de la Facultad de Química, un evento que servirá de marco para galardonar a siete de sus investigadores con el prestigioso Premio Euskadi de Investigación.
En junio se celebrará el Simposio Internacional sobre Bilingüismo, impulsado por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), que analizará los últimos avances en neurociencia y lingüística.
Además, Donostia acogerá convenciones corporativas de empresas internacionales, atraídas por el entorno privilegiado, la calidad de sus servicios y el prestigio científico de la ciudad.