Innovación educativa, avances cuánticos y química computacional se dan la mano en Donostia este julio
- 01 Jul 2025
Donostia se prepara para un intenso mes de julio en el que la ciudad reforzará su papel como referente internacional en ciencia y educación. Tres congresos de primer nivel celebrarán su edición de 2025 en espacios emblemáticos de la capital guipuzcoana, combinando el conocimiento académico con la hospitalidad local.
A principios de mes, los días 3 y 4 de julio, la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco/EHU —en su sede del edificio Elbira Zipitria— acogerá el XIII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE). Organizado por la Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa (AMIE) y promovido localmente por la EHU, el congreso reunirá a profesionales de la docencia y la investigación bajo el lema “Ciencia, diversidad y convivencia para el éxito escolar de todo el alumnado”. Durante estas jornadas, se creará un espacio de intercambio de estudios y prácticas innovadoras, con especial atención a la Didáctica de las Ciencias Sociales en entornos tanto formales como no formales.
Media quincena más tarde, del 14 al 18 de julio, el Palacio de Miramar acogerá a la “Quantum Designer’s Special Edition: 100 Years of Quantum” (QD100). Se trata de una edición conmemorativa del ya veterano taller Quantum Designer Physics, impulsado por el Donostia International Physics Center (DIPC) en el marco de los Cursos de Verano de la EHU. Profesionales de la física, ingeniería y matemática debatirán sobre los últimos avances en sistemas cuánticos diseñados: desde fases topológicas y convencionales hasta materiales bidimensionales derivados del grafeno. Asimismo, la programación incluirá sesiones sobre computación cuántica basada en spin, espintrónica y exploraciones de estados no triviales en dispositivos híbridos superconductores.
Para clausurar el mes, entre el 28 y el 30 de julio, regresará al Palacio de Miramar el simposio “Theoretical Chemistry and Computational Modeling: 25 Years Promoting Excellence in Science” (25TCCM), también organizado por el DIPC dentro de los Cursos de Verano de la EHU. Esta reunión conmemorativa del 25º aniversario del Máster Erasmus Mundus en Química Teórica y Modelización Computacional (TCCM) servirá de punto de encuentro entre antiguos alumnos del programa —desde estudiantes recién incorporados hasta personas dedicadas a la ciencia con carreras ya consolidadas— para reflexionar sobre los objetivos alcanzados y el impacto de la formación recibida en sus carreras.
Con estas tres citas, Donostia demuestra una vez más su capacidad para atraer y organizar eventos de alto nivel internacional, consolidando su apuesta por la excelencia académica y la colaboración interdisciplinar en un entorno único.