Donostia reunirá en octubre congresos internacionales sobre impresión 3D, salud y transición energética

San Sebastián se consolidará un mes más como ciudad de congresos, con una intensa agenda durante octubre que reunirá a más de 2.000 participantes en encuentros de alto nivel científico, tecnológico y profesional. La diversidad de temáticas —desde la psicología comparada y la paleopatología hasta la fabricación aditiva de materiales, la energía eléctrica, la salud materna y la formación sanitaria— reflejará la capacidad de la ciudad para atraer congresos especializados que reforzarán su posicionamiento en el ámbito MICE.

El mes se abrirá con la celebración en el Palacio Miramar del Congreso Internacional de la Sociedad Española de Psicología Comparada (SEPC), una cita de referencia en Europa que reunirá a un centenar de expertos en el estudio de la cognición en humanos y animales, impulsada por la Facultad de Psicología de la EHU-UPV.

Del 2 al 4 de octubre, la sede de Aranzadi acogerá el Congreso Nacional de Paleopatología, un encuentro científico que permitirá compartir los últimos trabajos de investigación sobre patologías antiguas a través de comunicaciones y pósteres, bajo la dirección del Dr. Francisco Etxeberria.

Del 6 al 10 de octubre, el Palacio Miramar y el Centro Carlos Santamaría serán escenario de la primera edición de la Conference Series on Additive Manufacturing of Soft Materials – 3DAM2025, organizada por Polymat Fundazioa. Con 200 asistentes, esta conferencia internacional abordará cuestiones punteras en impresión 3D, inteligencia artificial aplicada y nuevos métodos de fabricación de materiales avanzados.

La energía eléctrica será protagonista del 15 al 17 de octubre en el Kursaal con el Congreso Anual de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de España (CIDE), que reunirá a 450 profesionales para debatir sobre los retos y oportunidades de la electrificación en nuestro país.

El mismo recinto, el Kursaal, será sede del 22 al 24 de octubre del II Congreso de la Asociación de Matronas de Euskadi y XXXIII Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME). Bajo el lema “Matronas avanzando: con ciencia, con respeto, con pasión”, más de 850 profesionales compartirán investigaciones, experiencias y avances en obstetricia, ginecología y salud, en un entorno de aprendizaje y colaboración.

El mes se cerrará con el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (SEFSE-AREDA), del 29 al 31 de octubre en la Cámara de Gipuzkoa. Bajo el lema “Un viaje de ida y vuelta: el valor de lo público”, reunirá a 300 asistentes para reflexionar sobre la importancia de la formación sanitaria especializada en la consolidación de un sistema público fuerte, equitativo y sostenible.

Con esta intensa programación, Donostia / San Sebastián volverá a posicionarse como sede destacada de congresos nacionales e internacionales, aportando valor añadido al destino y contribuyendo a la dinamización del tejido científico y profesional.

X